¿Por qué necesitamos dormir bien? ¿Qué es el sueño?


Llevo un par de semanas, y sobre todo esta última, con un trabajo horrendo para conciliar el sueño a la noche, me desvelo, a la madrugada, y antes de que cante el gallo ya estoy con los ojos como platos, admirando como alumbra la soledad, el oscuro ambiente de mi cuarto.

Uno de los grandes defectos que tengo (o virtudes según se mire) es la curiosidad, de ahí que en primera instancia, me guste leer las posibles causas al insomnio (aunque creo que en mi caso la se) porque creo que tiendo a la idea Renacentista del “Aprendiz de Todo y Maestro de Nada” (igual es porque empiezo a aceptar mis limitaciones…………….)

Y sí, es muy bonito, sobre todo para la estadística de mi blog, alimentarla con los escritos perfectamente, redactados, alineados y de estilo escrupulosamente corregidos de otras webs, tal que;

Ejemplo de un artículo sobre el sueño bien hecho

Pero, si una de las intenciones que me planteé al iniciar este cuaderno de bitácora, fue la de aprender a escribir. Que menos que estudiar la materia del sueño y explicarla desde mi punto de vista, ¿verdad?. Sobre todo con lo importante que es dormir!

¿Pero qué es el sueño?

Por sueño podremos entender en términos psicológicos, uno de esos procesos primarios e innegables (tal que hambre, sed y sexo) que hemos de cumplir, con fines regulatorios de nuestra supervivencia, como individuo y como especie.

Por tanto biológicamente es importante, al fin y al cabo, dormir es el cargador de la batería de nuestro mayor móvil (nosotros mismos), hemos de ser conscientes de la importancia que tiene cumplir las horas de sueño (luego ahondaré en las curiosidades de no dormir), ya que es la manera de reestructurar nuestra psique y clasificar lo que se ha ido adquiriendo a lo largo del dia.

A mi de pequeño, siempre me enseñaron que la retentiva al estudiar se hace mientras dormimos, por eso no era bueno ir a los exámenes sin dormir para pasar repasando las últimas horas.

En general nuestro cuerpo requiere 8 horas para renovar sus pilas por completo, aunque es cierto que con la edad se modula, disminuyendo el número necesario de horas.

Pero en nuestro sueño afectan, el estrés, las preocupaciones, el horario laboral, en fin…..lo que “vulgarmente” se conoce por estimulación ambiental o “lo que pasa a nuestro alrededor”.

También es importante saber

¿Por qué tendemos a dormimos por la noche?

El ritmo biológico, que es bastante más inteligente de lo que a veces pensamos, tiene una duración concreta, caracterizada por ser cíclica, y el ritmo más conocido es el que se denomina “circadiano(etimológicamente significa alrededor de un día), es un ciclo de aproximadamente 24 horas (25 en realidad) que va desde sueño a la vigilia, en términos luz-oscuridad

Nuestro sueño pasa por distintas fases, yo creo que muchos estudiamos las fases del sueño como la fase REM o MOR (es lo mismo vamos, sólo que la primera en inglés que es más “chic” y la segunda en plan castizo!). Aquí tenéis para ahondar un poco más Sueños, fases y Psicoanálisis y los que sean compañeros de estudio en el tema 6 del libro de Psicología de Motivación tenemos las fases ;).

En fin, aunque el que quiera introducirse en el fascinante mundo de las fases del sueño puede hacerlo con ese link, yo únicamente quiero destacar a grosso modo que son 5 fases, y realmente las cuatro primeras son «preparatorios» (o inductoras mejor dicho) para la fase MOR o sueño paradójico. Que se caracteriza por el Movimiento Ocular Rápido (o Rapid Eye Movement).
También lo había oído llamar caída al vacío, porque es el momento en que muchos ( alzo la mano como culpable) se despiertan de repente, porque han sido conscientes de la relajación del tono muscular, que se asemeja a “caer”, ¿Quién no ha estado en el sofá rendido de sueño, y de repente despertarse pensando que se caía del mismo?.

¿Qué efectos tiene no dormir?

Hoy en día la ciencia psicológica estudia un amplio espectro de posibilidades en lo que a las funciones cerebrales, cognitivas y como no conductuales acontecen al no permitir disfrutar de ese sueño reparador a un individuo.

Creo que los síntomas de 24 horas sin dormir los hemos tenido casi todos, tanto la necesidad imperiosa de dormir, la fatiga, el ardor y sequedad de ojos.

Luego ya de 2 a 5 días sin dormir (buff que agobio), alteraciones en la visión, sueños en vigilia, problemas en la lecturas y en la escritura (ahora ya se por qué escribo mal….es porque soy insomne no vacío de talento ¬¬).

Es curioso como a los 5 días de privación, aunque nuestro deterioro general es amplio (somos como aquellos walkman cuando se quedaban sin pilas, y escuchaba los “New Kids on the Block” que así de repente tenían una voz de barítono que ni Plácido Domingo, que recuerdos…….) nuestra percepción es de una aparente recuperación de la fatiga. Cómo si estuviéramos más despiertos, y fuéramos más conscientes de todo.

Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me ví
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño,
que toda la vida es sueño
y los sueños, sueños son.

SEGISMUNDO DIXIT

Así que ya sabéis, tenemos fundamento para las viejas excusas,.- ¿que estamos irascibles? estoy sin dormir, .- ¿Que estamos sin ganas de trabajar? estrés,  .-¿Que no apetece intimar? falta de sueño.
Y si estando con nuestra pareja, vemos a un hombre/mujer y se nos va la mirada tras de él/ella, sólo podremos decir;

-Cariño…..acabo de entrar en la Fase MOR!

P.D. ¿Qué día es hoy? Madre mía 17 y yo desde el 12 sin dormir…………

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s